¿Enserio gana dinero comiendo?

Hoy te hablo de: Cómo ganar dinero comiendo y bebiendo (el sueño de muchos), un negocio que imprime 20.000€ / mes y una idea de negocio que reluce facturación.

Hoy te hablo de:

  • Cómo ganar dinero comiendo y bebiendo (el sueño de muchos)

  • Un negocio que imprime 20.000€ / mes.

  • Una idea de negocio que reluce facturación.

Idea 1

Hoy te voy a contar cómo puedes ganar pasta en Instagram recomendando sitios para comer 🍔... y de paso construir un negocio rentable que te permita mandar a paseo a ese jefe que te da dolor de estómago cada lunes.

La cosa es sencilla.

Te abres una cuenta de Instagram (o de TikTok, que ahí también está la mandanga buena).

Empiezas a visitar bares, restaurantes, cafeterías... lo que te apetezca.

Pides comida y te grabas videos analizando.

¿Qué te ha gustado?

¿Qué no te ha gustado?

Subes un reel o tiktok contando todo esto y... ¡pam! Empiezas a construir audiencia.

Pero ojo, aquí viene la salsa secreta: mientras vas subiendo contenido, invitas a tus seguidores a que se suscriban a tu newsletter. Les dices que ahí vas a recomendar los mejores sitios antes que en Instagram, o que vas a soltar alguna joyita secreta solo para ellos.

¿Y luego qué?

Luego puedes vender recomendaciones más exclusivas, organizar eventos privados, cobrarle a los restaurantes por aparecer en tu newsletter, hacer marketing de afiliados... y si eres bueno, hasta te pedirán que les lleves el marketing completo.

Al principio lo harás gratis, pero cuando hayas demostrado que puedes atraer audiencias en Instagram o Tiktok y que tienes a suscriptores en la newsletter, podrás empezar a cobrar 💸.

Por qué funciona este modelo de negocio

Porque la gente no quiere pensar.

Sí, sí.

Quieren que les digas: "Ve aquí y come esto, y lo vas a gozar".

Así de simple.

Hoy todo el mundo busca recomendaciones auténticas en redes antes de salir a cenar, no se fían de TripAdvisor ni de los anuncios pagados.

Prefieren a alguien normal que parece de fiar y que cuenta las cosas como son, sin palabras pedantes tipo "un bouquet de aromas frutales".

Además, el contenido gastronómico es hipervisual y adictivo.

Publicas una foto de una hamburguesa que chorrea queso... y ya tienes a la mitad de tus seguidores babeando sobre el móvil 🤤.

Estadísticas reales que avalan este negocio

  • Según Statista, el 54% de los usuarios de redes sociales afirman que descubren nuevos restaurantes a través de plataformas como Instagram y TikTok.

  • Un estudio de OpenTable señala que el 93% de los comensales revisa fotos de comida online antes de decidir a qué restaurante ir.

  • El mercado de marketing de influencers gastronómicos crece a un ritmo del 15% anual en todo el mundo 📈.

O sea, que no es que "parezca" buena idea.

Es que lo es.

Y lo va a ser todavía más.

Casos de Éxito

Mira, no te voy a soltar milongas.

Gente como Pablo Cabezali ("Cenando con Pablo") empezó enseñando dónde comía... y hoy llena restaurantes con solo nombrarlos.

Un ejemplo: recomendó una pastelería en Rivas (Madrid) y después de su vídeo, tuvieron que ampliar horarios porque no daban abasto.

Y lo mismo puedes hacer tú, en tu barrio, en tu ciudad... o en la otra punta del mundo si te apetece.

Consejos útiles para que no la cagues

  • No mientas: si un sitio es malo, dilo bonito o simplemente no lo subas. Tu credibilidad vale más que unos churros gratis.

  • Cuida las fotos: buena luz natural, encuadre limpio, y nada de filtros horteras que parecen la intro de un videojuego de los 2000.

  • Escribe como hablas: la gente conecta con personas, no con críticos gastronómicos trasnochados.

  • Publica siempre: al principio parece que hablas solo, pero es normal. Sigue. La constancia es lo que separa al crack del llorón.

  • Pide los emails desde el principio: no esperes a tener 100.000 seguidores para empezar tu lista de correos. El oro está en la lista ✉️.

Inversión Inicial Aproximada

  • Cuenta de Instagram / TikTok: Gratis.

  • Móvil decente: 300€ si no tienes uno ya (y si no, píllate uno de segunda mano, no seas rata).

  • Apps para editar fotos/videos: Gratis o 10-15€/mes si pagas alguna buena como Lightroom Mobile o CapCut Pro.

  • Herramientas para gestionar redes (tipo Metricool o Buffer): Gratis hasta cierto volumen.

  • Newsletter (ConvertKit, Beehiiv o Substack): Gratis en los primeros niveles.

En total: si te pones espabilado, puedes arrancar con menos de 500€.

Y empezar a recuperar la inversión en menos de 3 meses si haces las cosas bien 💪.

Idea 2

Suscríbete a La Chispita Premium

Recibe 2 Ideas de Negocio más cada semana.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

Con La Chispita Premium recibes:

  • • Tres Ideas de Negocio / semana
  • • Acceso al histórico de todas las Ideas de Negocio